Reforma curricular

Presentación  -  Plan de estudios versiones 5 y 6  -  Normativa  -  Otros documentos

Presentación

Desde hace varios años la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, acomete el estudio de una transformación curricular, proceso éste que ha generado múltiples análisis y estudios, referidos a problemas complejos, tales como el objeto de estudio, la misión y la visión del programa, las competencias pedagógicas, el perfil del egresado y las coordenadas de transformación del plan de estudios, entre otros.

La discusión del plan de estudios del programa de Derecho sede Medellín se inició hace nueve años, durante los cuales han sido diversos los diálogos, las deliberaciones, las construcciones y desconstrucciones realizadas a las propuestas de planes de estudios, elaboradas durante este tiempo por la Comisión designada por el Comité de Currículo para presentar a su consideración una propuesta de plan nuevo.

Vale señalar que este Comité, en mayo de 2008, aprobó la estructura del plan de estudios que le fue propuesta por la Comisión, la cual elaboró atendiendo al documento de Componentes Curriculares, también aprobado por el Comité de Currículo en agosto de 2007. Es por ello que en esta oportunidad, la Comisión cita al Comité para rendir un primer informe del estado de la propuesta del nuevo plan de estudios del programa de Derecho sede Medellín, que era el paso a seguir una vez aprobados los cinco ejes de la estructura de dicho plan.

Este proceso incluyó una serie de entrevistas a distintos profesores de la Facultad, reuniones de las áreas para formular propuestas de cursos y problemas a estudiar, al tiempo que, a partir de octubre de 2009, un conjunto de sesiones en el marco del Seminario “La enseñanza del Derecho: Problemas básicos y tendencias actuales”, dirigido a cada una de las áreas y referido a cinco problemas que fueron objeto de reflexión por distintos profesores de cada una de ellas, los cuales participaron en varias jornadas de trabajo. Producto de este seminario, existen varios documentos que han sido socializados.

El plan que se propone no implica una revolución curricular al plan vigente, más sí su reforma estructural. Estructural en tanto propone una transformación relativa de las lógicas conceptuales, teóricas y pedagógicas que han servido de base a nuestra manera ya secular de enseñar y aprender derecho. Al tiempo, es también relativa esta transformación porque la propuesta de plan reivindica, en la estructura que da a éste, varias de las categorías tradicionales de las áreas del saber jurídico. En todo caso, la propuesta plantea el reto de encarar el tratamiento de varias fisuras a nuestras tradiciones pedagógicas y curriculares.

La primera de estas rupturas tiene que ver con la estructura del plan de estudios. Aquí, luego de muchos debates, se llegó al consenso de utilizar la categoría de ‘ejes’ de cursos como las partes en que se encuentra estructurado el plan de estudios. Los ejes son, entonces, una estrategia adoptada para organizar las asignaturas que integran el plan de estudios. Estos ejes son grupos de cursos o asignaturas que tienen en común alguna o algunas de las diferentes coordenadas que caracterizan el plan, por ejemplo la interdisciplinariedad, la fundamentación teórica, la flexibilidad, entre otras, pudiendo ser articulados dichos ejes vertical, horizontal e incluso transversalmente.

Estos ejes son los de Contextualización, Fundamentación, Complementación, Profundización e Integración. A continuación se expondrán algunas consideraciones que tienen que ver con los objetivos y con los criterios de delimitación e identificación de cada uno de ellos, a cuya conceptualización actual se llegó luego de un proceso de articulación entre los documentos existentes y las proyecciones de cursos propuestos por las áreas y por la propia Comisión.

1. Eje de Contextualización

Con este eje se pretende agrupar una serie de disciplinas de las ciencias sociales y humanas que están relacionadas con el derecho y que ofrecen distintas perspectivas que permiten una visión contextual de éste, entendido como una institución sociocultural.

Los cursos de este eje no constituyen propiamente una novedad del plan. Y no lo son porque en el plan actual del programa de Derecho sede Medellín existen varios cursos que dan cuenta de una introducción a algunas de las más importantes disciplinas sociales: economía, ciencia política, sociología, filosofía, etc. Sin embargo, como se puede ver en el listado, la comisión trató de evitar las actitudes asignaturistas, es decir, la creación de tantas asignaturas cuantas disciplinas sociales estudien el derecho, en pro de lograr una propedéutica que permita al estudiante aprender interdisciplinariamente las ciencias sociales o, en otros términos, incursionar en éstas mediante el diálogo o la interacción de los distintos discursos sociales y humanísticos.

El criterio que orientó la elección de esta alternativa pedagógica por la Comisión surgió a partir de la reflexión acerca del problema de ¿cuál es la formación que se espera en materia de ciencias sociales para los abogados?, respecto de la cual se llegó al acuerdo consistente en que el cometido del plan de estudios jurídicos no es formar abogados-politólogos, ni abogados-sociólogos, ni abogados-economistas, por mencionar algunas de las diferentes disciplinas sociales y humanas que se incluyen hoy en el plan vigente, sino abogados con conocimientos; con formación básica en ciencias sociales y humanas, categoría esta dentro de la cual la Comisión incluye la filosofía, la sociología, la politología, la antropología, la economía, la historia, entre otras, proponiendo los cursos de Filosofía, Teoría social I y II y Teoría Política.

2. Eje de Fundamentación

Con los cursos que se agrupan en este eje se pretende dotar al estudiante de los conceptos básicos o fundamentales del derecho. Inicialmente el concepto de ‘fundamentación’, como predicado de este eje, surgió de una indagación etimológica respecto del término ‘fundamentos’, que fue el que tomó la Comisión como criterio relevante para establecer un punto de partida para la formación jurídica. En este punto, se estableció la pregunta de ¿cuáles son las nociones básicas que facilitan la formación de un abogado?

La respuesta comenzó por la distinción entre una formación jurídica fundamental o básica, con la cual los estudiantes de derecho obtienen una formación que les permite, de un lado, conocer y hablar el lenguaje jurídico y, de otro, comprender la estructura y la funcionalidad de las diferentes áreas o ramas jurídicas, y una formación jurídica especializada, que corresponde a otro nivel formativo.

A este respecto, y llegados al punto de cómo construir entonces el eje de Fundamentación del plan, que es el de los cursos generadores de una formación jurídica básica, la Comisión debió encarar la pertinencia del uso de una de nuestras categorías tradicionales en el diseño de los planes de estudios jurídicos: la distinción entre ‘partes generales’ y ‘partes especiales’ de las distintas áreas del derecho, que ha estado presente en los distintos planes de estudio de la Facultad incluyendo el actual.

¿En qué radica el nivel discursivo y conceptual de ‘generalidad’ y de ‘especialidad’ de dichos discursos? Una primera consideración de la comisión se relaciona con el hecho de que la expresión ‘parte general’ es demasiado ambigua y polisémica, lo cual dificulta su uso con rigor y precisión conceptual. Por tal razón, la comisión optó por una expresión sucedánea, con la aspiración de poderla delimitar con mayor precisión teórico-conceptual que es la de ‘fundamentos’.

En tal medida, en este plan de estudios y, específicamente en el eje de Fundamentación, no se encontrará ni la denominación, ni la lógica estructural de cursos que procedan de la distinción tradicional ‘Derecho X general’ y ‘Derecho X especial’. Se acude, en su lugar, a denominaciones estándar, tales como ‘derecho constitucional’, ‘derecho penal’, ‘derecho administrativo’, ‘derecho privado’, ‘derecho procesal’, etc., a las que, además, se les ha suprimido la denominación ‘teoría’, todo ello con miras a delimitar mejor el ámbito de la formación en los fundamentos del derecho.

Planteado en términos de semestres y de créditos, este eje se proyecta durante los seis primeros semestres. Los cursos propuestos para este eje son los siguientes: Introducción al Derecho, Teoría del Derecho, Argumentación Jurídica, Derecho Constitucional, Derecho Privado I, Derecho Privado II, Derecho Privado III, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Criminología, Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho de Familia, Derecho Procesal I, Derecho Procesal II, Derecho Internacional, Derecho Económico I, Derecho Económico II, Investigación I e Investigación II.

3. Eje de Complementación

Con este eje se pretende brindar al estudiante opciones de cursar asignaturas previas, concomitantes y posteriores a la especialización. Esta complementación puede entenderse de varias formas. En primer lugar, la complementación puede entenderse como la posibilidad generada a todos los estudiantes de acceder durante la fundamentación a algunos cursos que los motivan y les dan mayores elementos de juicio para elegir el área de su especialización. Es por ello que en este sentido el eje de complementación se refiere a asignaturas previas al eje de especialización. En este caso el eje complementa las materias de fundamentación.

Con ello, este eje cumple también una función de flexibilizar el plan de estudios, pues no sólo se ofrece una variedad de propuestas desde las diferentes áreas, sino que también se permite a los estudiantes, desde los primeros niveles, explorar contenidos y enfoques para tomar una decisión de su especialidad.

En segundo lugar, una vez elegida el área de la especialización, el estudiante podrá ampliar, profundizar y perfeccionar su conocimiento a partir de contar con la opción de cursos de esa misma área que le permitan una mayor comprensión de las temáticas. En este caso, se entiende la complementación como profundización, es decir, como un grupo de cursos concomitantes o posteriores a la especialización. La flexibilidad aquí está dada en la opción del estudiante de elegir entre varios cursos, algunos que obedecen a un interés específico dentro de la especialidad.

Una tercera alternativa de la complementación consiste en que el estudiante puede tomar cursos diferentes a los de su especialidad, porque considera que su formación en ésta puede ser susceptible de una ampliación de enfoque o punto de vista.

4. Eje de Profundización

Con lo dicho, las cuestiones ‘especiales’ del derecho integran lo que se denomina el eje de Profundización. Este eje incluye tanto cursos de dogmáticas especializadas y sub-especializadas por cada área del derecho.

La lógica que acompaña esta distinción obedece a una actitud reflexiva o crítica con respecto a la que fundamenta el plan de estudios actualmente en vigor. Su reflexividad comienza al preguntarse sobre las siguientes dos cuestiones: en primer lugar, retoma la cuestión del fundamento de la referida distinción tradicional entre cursos de ‘Derecho X general’ y cursos de ‘Derecho X especial’, con el fin de lograr que los aspectos de especialización del saber jurídico sean objeto de una etapa de la formación que sea posterior a la de los fundamentos, tratando de obtener con ello un mejor orden del discurso, aspecto que en el plan actual tiene algunos déficits.

En segundo lugar, la crítica se centra en la cuestión de la identidad y, en tal medida, de las semejanzas y diferencias entre los contenidos de las duplas o pares de cursos existentes en la actualidad como consecuencia de la distinción tradicional (por ejemplo, Teoría Constitucional - Derecho Constitucional Colombiano; Derecho Administrativo General - Derecho Administrativo Especial; Teoría del Delito - Derecho Penal Especial; Obligaciones - Contratos, etc.). Una lectura crítica del estado actual de estas dos cuestiones aconseja evitar lo que sucede con el plan actual, en diversos grados, que es la repetición de problemas ya tratados en cursos previos.

Si se consolida un nivel de sistematicidad mayor entre las diferentes áreas del saber jurídico, se logra el paso de un nivel de abstracción o de generalidad a uno de especialización en el discurso, generando espacios de conocimiento y de discusión menos superficiales y provistos de mejor delimitación teórica. Este eje se ha elaborado con cursos proyectados desde las distintas áreas de conocimiento en que se encuentra estructurado el programa de derecho en la actualidad.

La prospectiva para este eje es que se lleve a cabo entre los niveles 8 y 10. La Comisión sugiere que el estudiante elija dos líneas de especialización, las cuales deben ser finiquitadas, con la opción de cambio por el estudiante, posiblemente con la carga de comenzar de nuevo su línea de especialidad.

5. Eje de Integración

Este eje pretende establecer puentes de comunicación entre los diferentes componentes de la propuesta curricular (objeto, perfil y prioridades de formación), con las coordenadas (flexibilidad, interdisciplinariedad, problematización, fundamentación teórica y contextualización) y los ejes del plan de estudios (contextualización, fundamentación, complementación y profundización). La unión de estos componentes se entiende como una estrategia pedagógica que, mediante la identificación de problemas con relevancia jurídica, permita a estudiantes y profesores establecer diálogos intra e interdisciplinares.

La perspectiva de formación en este eje, como puesta en acción contextual y problematizante de los saberes adquiridos, se valdrá de estrategias como la investigación, la argumentación, las prácticas en sentido genérico, como aprender haciendo, entre otras posibles que permitan cumplir con los propósitos del eje.

Sobre los objetos de integración, es posible que esta se dé entre: 1. Ejes del plan; 2. Cursos o asignaturas; 3. Discursos, saberes o teorías jurídicas (disciplinares); 4. Interdiscursos o interdisciplinas sociales y jurídicas; y 5) Problemas, que pueden ser de carácter teórico con incidencia social o problemas sociales concretos, que sean objeto de discusión, reflexión, crítica o solución con el apoyo del instrumental teórico adquirido en el programa.

Por lo anterior, este es un eje transversal, de gran flexibilidad y de carácter complejo. Es transversal porque permea cada uno de los ejes del plan de estudios y por cuanto forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produce de manera permanente entre los estudiantes y los profesores.

Es un eje flexible, por cuanto brinda la posibilidad de que los sujetos de la relación pedagógica se ocupen de un curso perfilado con un programa dúctil. Lo anterior, en la medida que este eje está pensado para que los estudiantes y los profesores identifiquen y traten problemas de la realidad cotidiana, desde distintos ámbitos (social, político, económico, cultural, etc.), colectiva e interdisciplinariamente, esto último desde el punto de vista tanto de las otras ciencias como desde las distintas dogmáticas y saberes jurídicos.

Es complejo, porque los cursos del eje en sí mismos implican procesos pedagógicos y teóricos autónomos en problemas, objetivos y competencias y, en relación con el eje y con el plan, involucran otros procesos sistémicos, al dar cuenta de una visión del plan como un todo o un sistema, desde una perspectiva de interdependencia con otros cursos, con los demás ejes y con el currículo en general, y al producir interrelaciones y afectaciones que se traducen en cambios de todo el sistema.

Los siguientes son ejemplos de cursos de integración: Teoría del lenguaje, Culturas jurídicas, Visiones de la justicia, Derechos y acciones públicas, Problemas latinoamericanos, Problemas colombianos, Sociología jurídica y teorías críticas del derecho, Investigación III, Migraciones e impacto en la familia, Observatorios de justicia (penal, civil, administrativo, etc.), Filosofía del derecho, Desplazamiento forzado y territorio, Grupos étnicos y diversidad cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario